Autor:
Redacción Central, 09 Ago. 22 (ACI Prensa).-
La devoción a San Lorenzo, el diácono mártir del siglo III, echó raíces en la frontera de México y Estados Unidos hace más de 300 años. Actualmente este santo es considerado uno de los patronos, junto a Nuestra Señora de Guadalupe, de la Diócesis de Ciudad Juárez.
Un artículo publicado en el semanario Presencia, de la Diócesis de Ciudad Juárez, recordó cómo surgió y se enraizó la devoción por San Lorenzo en la región.
El semanario, en base a anotaciones del historiador José Mario Sánchez Soledad, señaló que “la corona española autorizó en 1595 a Don Juan de Oñate colonizar el territorio que hoy son los estados de Nuevo México, el Norte de Chihuahua y Texas principalmente”.
“En la zona, en 1680 el indio Popé encabezó la rebelión de los Indios Pueblo que se realizó el día 10 de agosto (Día de San Lorenzo). Hubo 400 muertos y…
Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
16 Pruebas irrefutables de la existencia de DIOS
En esta ocasión, recopilamos múltiples pruebas de la existencia de Dios, un artículo para reforzar la fe o para encontrarla si dudabas. La existencia de Dios es un tema que…
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos