• instagram
  • youtube
  • facebook
  • twitter
  • TikTok
  • suscripción
jueves, junio 30, 2022
  • Acceso
Oraciones y Pruebas de Dios
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Misa Diaria
  • Buscadores de Misas
  • Adoración
  • Evangelio Diario
  • Retiros
  • Consagraciones
  • Pide Rezos
  • Meditaciones
  • Oraciones
  • Testimonios
    Aprendiendo de la conversión de San Pablo

    Aprendiendo de la conversión de San Pablo

    Estas son 10 de las historias de conversión católica más inesperadas

    Estas son 10 de las historias de conversión católica más inesperadas

    Testimonio de Nico “Logré perdonar con la ayuda de Dios»

    Testimonio de Nico “Logré perdonar con la ayuda de Dios»

    Testimonio de conversión de Jean-Yves – “Interiormente, gritaba al cielo»

    Testimonio de conversión de Jean-Yves – “Interiormente, gritaba al cielo»

    Testimonio de Sylvie – Redescubrió la fe al inscribir a su hijo en el catecismo

    Testimonio de Sylvie – Redescubrió la fe al inscribir a su hijo en el catecismo

    Testimonio de Victoire – «Sin convicción, bebía un sorbo de agua de Lourdes todos los días en el hospital»

    Testimonio de Victoire – «Sin convicción, bebía un sorbo de agua de Lourdes todos los días en el hospital»

    Testimonio de conversión de Benjamín – «Ya no tenía un futuro posible»

    Testimonio de conversión de Benjamín – «Ya no tenía un futuro posible»

    Testimonio de Mélanie – “¡Descubrí que Dios me amaba a pesar de lo que había hecho!»

    Testimonio de Mélanie – “¡Descubrí que Dios me amaba a pesar de lo que había hecho!»

    Testimonio de sanación de Claude – “El alcohol fue mi compañero”

    Testimonio de sanación de Claude – “El alcohol fue mi compañero”

  • Libros
  • Misa Diaria
  • Buscadores de Misas
  • Adoración
  • Evangelio Diario
  • Retiros
  • Consagraciones
  • Pide Rezos
  • Meditaciones
  • Oraciones
  • Testimonios
    Aprendiendo de la conversión de San Pablo

    Aprendiendo de la conversión de San Pablo

    Estas son 10 de las historias de conversión católica más inesperadas

    Estas son 10 de las historias de conversión católica más inesperadas

    Testimonio de Nico “Logré perdonar con la ayuda de Dios»

    Testimonio de Nico “Logré perdonar con la ayuda de Dios»

    Testimonio de conversión de Jean-Yves – “Interiormente, gritaba al cielo»

    Testimonio de conversión de Jean-Yves – “Interiormente, gritaba al cielo»

    Testimonio de Sylvie – Redescubrió la fe al inscribir a su hijo en el catecismo

    Testimonio de Sylvie – Redescubrió la fe al inscribir a su hijo en el catecismo

    Testimonio de Victoire – «Sin convicción, bebía un sorbo de agua de Lourdes todos los días en el hospital»

    Testimonio de Victoire – «Sin convicción, bebía un sorbo de agua de Lourdes todos los días en el hospital»

    Testimonio de conversión de Benjamín – «Ya no tenía un futuro posible»

    Testimonio de conversión de Benjamín – «Ya no tenía un futuro posible»

    Testimonio de Mélanie – “¡Descubrí que Dios me amaba a pesar de lo que había hecho!»

    Testimonio de Mélanie – “¡Descubrí que Dios me amaba a pesar de lo que había hecho!»

    Testimonio de sanación de Claude – “El alcohol fue mi compañero”

    Testimonio de sanación de Claude – “El alcohol fue mi compañero”

  • Libros
Oraciones y Pruebas de Dios
Sin resultado
Ver todos los resultados

«La espiritualidad de Santa Teresita no es infantil, es determinación ante la adversidad»

Católico Activo by Católico Activo
2 mayo, 2022
in Feeds
0
«La espiritualidad de Santa Teresita no es infantil, es determinación ante la adversidad»
18
SHARES
100
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en Whatsapp


Santa Teresita de Lisieux (1873-1897) murió de tuberculosis a los 24 años. Apenas 28 años después era canonizada y en 1997 Juan Pablo II la proclamó doctora de la Iglesia.

Sus textos y enseñanzas espirituales, su proclamación de la humildad y pequeñez para alegrarse con Dios, también en los desalientos, han tocado muchos miles de almas.

Teresita escribió cartas, diarios, poemas, obras breves de teatro, infinidad de pensamientos… y ahora la editorial Monte Carmelo ofrece una forma de bucear por su pensamiento mediante un enorme libro de Concordancias, que recoge en 1.300 páginas más de 5.700 conceptos y vocablos que la santa abordó.

La autora de este trabajo es la hermana Michèle Marie Thomy, carmelita en el convento de Donamaria (Navarra). Es la primera vez que se publica un trabajo así en español sobre la obra de Teresita (en este caso, a partir de las traducciones del también carmelita Manuel Ordóñez, de la edición del Centenario de la editorial Monte Carmelo).

– Hermana Michéle, ¿cómo conoció usted a Santa Teresita?

– Soy francesa y además mi familia materna es de Normandía. O sea, que desde muy pequeña he ido a Lisieux, a Alençon, y también a Deauville o Trouville, donde Teresita iba de vacaciones al mar. Yo debía tener unos 12 años cuando me regalaron la Historia de un alma donde ella cuenta su vida. Me gustó mucho su manera sencilla de contar las cosas sin complicaciones. Se vivía mucho amor en su familia. Me sentía en conexión con esa niña que sabía lo que quería y lo decía. Era muy decidida.

– ¿Qué es lo que le llamó la atención sobre Teresita?

– Atrajo mi atención la amistad que establece con Jesús. Desde pequeña, sus hermanas carnales y su padre le hicieron comprender la presencia de Dios entre nosotros. Era una mujer muy positiva a pesar de no tenerlo fácil.

– ¿Qué personas pueden sentirse más atraídas por Teresita de Lisieux y su espiritualidad?

– Cualquier persona puede ser interpelada en cualquier momento, cuando menos se lo espera, por lo que nos transmite Teresita. Nuestra actitud debería ser de apertura a lo que nos puede contar alguien como ella, con una experiencia de Dios tan extraordinaria. Ella nos habla desde la sencillez de lo profundo del alma, desde un conocimiento de Dios que la lleva a vivir todos los obstáculos que surgen en su vida con una enorme paz y confianza en Él.

Santa Teresita de Lisieux a distintas edades… murió con 24 años.

– Muchos asocian, como de oídas, lo de Teresita a algo infantil…

– ¡Que nadie me diga que es una espiritualidad infantil! A la adversidad, Teresa contesta con la determinación, la misma que nos enseñó Santa Teresa de Jesús de Ávila, que fue su Madre en el Carmelo. Su Historia de un alma se puede mirar como El Principito de Antoine de Saint Exupéry: se puede leer con cualquier edad y te llega al corazón y te enciende luces adaptadas a cualquier época de tu vida. Cada vez que vuelvas a esos textos, comprenderás algo más que te permitirá ir hacia delante.

»Teresa supo madurar y pasar de la niñez a la vida adulta y espiritual como pocos de nosotros. Nos cuenta lo que le costó y cómo se apoyó solo en Dios para salir de los malos pasos. Su camino es el camino anagógico de San Juan de la Cruz, expresado en términos de fe, confianza, abandono y siempre una profunda seguridad y positividad.

– Este libro de «Concordancias» tiene más de 1.300 páginas. Pero, ¿qué son unas «concordancias»?

– La Real Academia Española lo define. ‘Concordancias’: Índice de todas las palabras de un libro o del conjunto de la obra de un autor, con todas las citas de los lugares en que se hallan. Ese es el trabajo que me esforcé en realizar con la obra de Santa Teresa del Niño Jesús. Es una investigación que recoge las citas referentes a unas 5.700 palabras utilizadas por la santa en sus escritos. Uso la traducción de las Obras Completas de Manuel Ordoñez Villarroel, Monte Carmelo, 2015. Esto no existía en castellano… hasta hoy.

– ¿Quién puede beneficiarse más de estas Concordancias?

– Es un instrumento de trabajo, tanto a nivel espiritual como intelectual, para profundizar en el conocimiento y comprensión del legado que nos dejó Teresita. No está dirigido exclusivamente a especialistas e investigadores, sino a cualquier persona a la que la santa ha cautivado. O, si no lo ha hecho aún, también para quien tenga curiosidad por comenzar a conocerla.

teresita_concordancias

Puede adquirirse aquí en MonteCarmelo.com el libro ‘Concordancias Santa Teresa del Niño Jesús’. 

– Suena un poco raro hacer un libro así, de palabras clave, en papel, en la época de Internet y la búsqueda por Control+F…

– Soy carmelita y la experiencia fraterna me enseña que todavía muchas de nuestras hermanas no tienen acceso fácil a soportes informáticos. Por otra parte, creo que muchos de los investigadores prefieren todavía tener a su lado un ordenador y un libro papel más estable para la consulta, teniendo una página abierta, fácil de leer y completándola con la pantalla en la cual estás escribiendo. ¡Creo que elegir un formato papel es todavía puro realismo!

»No rechazo para nada la tecnología sino que concretamente pienso que en el ambiente religioso todavía se necesita el recurso al papel. En el futuro se podrá pasar del uno al otro fácilmente.

– ¿Qué futuro tiene la devoción a Santa Teresita en el s.XXI?

– Creo que si la UNESCO ha escogido a Santa Teresa del Niño Jesús como persona relevante para el bienio 2022-2023 es porque en el ámbito humano Teresa puede interesar tanto a los educadores como a los sociólogos. La UNESCO reconoce el papel importante que desarrolló Teresa al nivel educativo, y cultural. Ella inculcó a sus jóvenes novicias la importancia de la libertad interior para cumplir mejor su misión. Esta dimensión pedagógica se ve muy bien en sus Manuscritos tanto como en su Correspondencia.

– Pero es que vivimos en una época muy acelerada y llena de distracciones…

– Pienso que el ser humano cambia en las formas pero poco en el fondo. Hay de todo en nuestro mundo. En la familia Martin, la de Teresita, se mostraron muy abiertos a la modernidad. Su padre viajó mucho. Llegó hasta Constantinopla y quiso que su hija pequeña conociera Roma antes de entrar al convento. Teresa lee el periódico y habla de la Exposición universal o de la Física de Arquímedes. Lo que importa es ver que tenemos ante nosotros una mujer abierta, inteligente, buscadora, capaz de discernimiento. Esto la convierte en un referente en cualquier momento de la historia de la humanidad.

Un texto clásico de Santa Teresita, le puso música Luis Alfredo Díaz, aquí con arreglos y teclado de Kiki Troia y cantado con toques góspel por MaryCarmen.

 



Fuente de esta noticia

Publicación anterior

A Osoro le persiguen las tramas de corrupción desde su época de Valencia

Publicación siguiente

Grech: “el proceso sinodal debe manifestar la naturaleza sinodal de la Iglesia”

Publicación siguiente
Grech: “el proceso sinodal debe manifestar la naturaleza sinodal de la Iglesia”

Grech: “el proceso sinodal debe manifestar la naturaleza sinodal de la Iglesia”

Artículos

Dios y su infinita ganas de perdonarnos

Dios y su infinita ganas de perdonarnos

26 mayo, 2022
profecías virgen

Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora

26 mayo, 2022
qué pasa durante la misa

¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?

4 mayo, 2022

Secciones

Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios

Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios

26 mayo, 2022
La Virgen María llegó a sus vidas con una misión

La Virgen María llegó a sus vidas con una misión

17 mayo, 2022
“Hospitalarios, las manos de la Virgen”. Filme de Jesús García

“Hospitalarios, las manos de la Virgen”. Filme de Jesús García

17 mayo, 2022
“Una Iglesia fiel y creativa que busca a los alejados”. Conoce de qué trata Asalto al Cielo

“Una Iglesia fiel y creativa que busca a los alejados”. Conoce de qué trata Asalto al Cielo

17 mayo, 2022
Facebook Twitter
Católico Activo
  • Cuidemos la Casa Común
  • Club del Rezo
  • Dios para incrédulos
  • Los números de la Iglesia
  • ¡Movilízate, evangeliza!
  • Oraciones
  • Retiros Espirituales y Hospederías Monásticas
  • Consejos y Recomendaciones
  • Colabora con CatolicoActivo.com
  • Contacto
  • Suscripción

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • ¡Movilízate, evangeliza!
  • Club del Rezo
  • Dios para incrédulos
  • Cuidemos la Casa Común
  • Actualidad
  • Los números de la Iglesia
  • Oraciones
  • Retiros Espirituales y Hospederías Monásticas
  • Consejos y Recomendaciones
    • Horario de Misas y buscador de Iglesias
    • Consejos para una vida Cristiana
    • La Verdadera Devoción al Corazón de Jesús.
  • Mensajes a la humanidad de la VDCJ
  • Colabora con CatolicoActivo.com
  • Contactanos

Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión