• instagram
  • youtube
  • facebook
  • twitter
  • TikTok
  • suscripción
lunes, julio 4, 2022
  • Acceso
Oraciones y Pruebas de Dios
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Misa Diaria
  • Buscadores de Misas
  • Adoración
  • Evangelio Diario
  • Retiros
  • Consagraciones
  • Pide Rezos
  • Meditaciones
  • Oraciones
  • Testimonios
    Aprendiendo de la conversión de San Pablo

    Aprendiendo de la conversión de San Pablo

    Estas son 10 de las historias de conversión católica más inesperadas

    Estas son 10 de las historias de conversión católica más inesperadas

    Testimonio de Nico “Logré perdonar con la ayuda de Dios»

    Testimonio de Nico “Logré perdonar con la ayuda de Dios»

    Testimonio de conversión de Jean-Yves – “Interiormente, gritaba al cielo»

    Testimonio de conversión de Jean-Yves – “Interiormente, gritaba al cielo»

    Testimonio de Sylvie – Redescubrió la fe al inscribir a su hijo en el catecismo

    Testimonio de Sylvie – Redescubrió la fe al inscribir a su hijo en el catecismo

    Testimonio de Victoire – «Sin convicción, bebía un sorbo de agua de Lourdes todos los días en el hospital»

    Testimonio de Victoire – «Sin convicción, bebía un sorbo de agua de Lourdes todos los días en el hospital»

    Testimonio de conversión de Benjamín – «Ya no tenía un futuro posible»

    Testimonio de conversión de Benjamín – «Ya no tenía un futuro posible»

    Testimonio de Mélanie – “¡Descubrí que Dios me amaba a pesar de lo que había hecho!»

    Testimonio de Mélanie – “¡Descubrí que Dios me amaba a pesar de lo que había hecho!»

    Testimonio de sanación de Claude – “El alcohol fue mi compañero”

    Testimonio de sanación de Claude – “El alcohol fue mi compañero”

  • Libros
  • Misa Diaria
  • Buscadores de Misas
  • Adoración
  • Evangelio Diario
  • Retiros
  • Consagraciones
  • Pide Rezos
  • Meditaciones
  • Oraciones
  • Testimonios
    Aprendiendo de la conversión de San Pablo

    Aprendiendo de la conversión de San Pablo

    Estas son 10 de las historias de conversión católica más inesperadas

    Estas son 10 de las historias de conversión católica más inesperadas

    Testimonio de Nico “Logré perdonar con la ayuda de Dios»

    Testimonio de Nico “Logré perdonar con la ayuda de Dios»

    Testimonio de conversión de Jean-Yves – “Interiormente, gritaba al cielo»

    Testimonio de conversión de Jean-Yves – “Interiormente, gritaba al cielo»

    Testimonio de Sylvie – Redescubrió la fe al inscribir a su hijo en el catecismo

    Testimonio de Sylvie – Redescubrió la fe al inscribir a su hijo en el catecismo

    Testimonio de Victoire – «Sin convicción, bebía un sorbo de agua de Lourdes todos los días en el hospital»

    Testimonio de Victoire – «Sin convicción, bebía un sorbo de agua de Lourdes todos los días en el hospital»

    Testimonio de conversión de Benjamín – «Ya no tenía un futuro posible»

    Testimonio de conversión de Benjamín – «Ya no tenía un futuro posible»

    Testimonio de Mélanie – “¡Descubrí que Dios me amaba a pesar de lo que había hecho!»

    Testimonio de Mélanie – “¡Descubrí que Dios me amaba a pesar de lo que había hecho!»

    Testimonio de sanación de Claude – “El alcohol fue mi compañero”

    Testimonio de sanación de Claude – “El alcohol fue mi compañero”

  • Libros
Oraciones y Pruebas de Dios
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Tienen los ancianos -incluyendo clérigos- más obligación de mostrar una fe coherente? Habla el Papa

Católico Activo by Católico Activo
4 mayo, 2022
in Feeds
0
¿Tienen los ancianos -incluyendo clérigos- más obligación de mostrar una fe coherente? Habla el Papa
18
SHARES
100
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en Whatsapp


Autor: ReL

Todos los cristianos debería vivir su fe con coherencia en su vida y actos, pero el Papa Francisco, que cada miércoles predica una catequesis sobre temas ligados a la vejez, apunta que los ancianos tienen quizá más obligación, especialmente para dar buen ejemplo a los jóvenes.

En su audiencia general de esta mañana – celebrada en la Plaza de San Pedro ante la presencia de numerosos fieles y peregrinos procedentes de diversos países – el Santo Padre impartió su octava catequesis sobre la vejez. El personaje que analizó fue el del anciano Eleazar en el Segundo Libro de los Macabeos, con el título “Eleazar, la coherencia de la fe, el legado del honor”.

El anciano Eleazar era un devoto maestro de la Ley de Dios, de vida irreprochable desde niño. Pero el nuevo poder pagano, griego, le quiere obligar a comer carne de cerdo, algo prohibido en las leyes de la Antigua Alianza. Su respuesta es que no piensa deshonrar su fe en su vejez por alargar unos pocos días o años más su vida.

“Su figura nos entrega un testimonio de la relación especial que existe entre la fidelidad de la vejez y el honor de la fe”, apuntó el Papa.

Un anciano, al ser vulnerable y físicamente débil, puede verse tentado a ceder ante las presiones. Pero, precisamente por ser anciano, su responsabilidad es mayor, porque si cede «condena a la nueva generación a pensar que toda la fe ha sido una ficción, una cubierta exterior que se puede abandonar pensando que se puede conservar en la propia intimidad. No es así, dice Eleazar. Tal comportamiento no honra la fe, ni tampoco frente a Dios. Y el efecto de esta banalización exterior será devastador para la interioridad de los jóvenes», avisa el Pontífice. 

E insiste el Papa: «Un anciano que, a causa de su vulnerabilidad, aceptara considerar irrelevante la práctica de la fe, haría creer a los jóvenes que la fe no tiene ninguna relación real con la vida».

Hay presiones para invisibilizar la fe. “Vemos que la práctica de la fe muchas veces se presenta de forma negativa, se ridiculiza o se margina, o bien se considera una cosa de ‘viejos’, algo inútil e incluso nocivo para la propia existencia, avisó el Papa.

Estas presiones para hacernos esconder la vida de fe, o renunciar a ella, nos pueden llevar a la herejía gnóstica, apuntó el Pontífice. «Esta propuesta gnóstica finge que lo importante es que tú dentro tengas la espiritualidad y luego puedas hacer lo que quieras. Pero esto no es cristiano. Es la primera herejía, la de los gnósticos, que está muy de moda ahora, en tantos centros de espiritualidad y demás», denunció.

«Cierto, sabemos que la práctica de la fe se puede convertir en una exterioridad sin alma. Este es el otro peligro, el contrario. Pero en sí misma no lo es en absoluto. Quizá nos corresponde precisamente a nosotros los ancianos devolver a la fe su honor. Hacerla coherente, la coherencia hasta el final. La práctica de la fe no es el símbolo de nuestra debilidad, sino más bien el signo de su fuerza. Ya no somos niños. ¡No bromeamos cuando nos pusimos en el camino del Señor!«, exhortó el Papa.

Saludos finales y el rosario cada día

En sus saludos finales, el Papa recordó que acabamos de empezar el mes de mayo, “que tradicionalmente llama al pueblo cristiano a multiplicar sus gestos cotidianos de veneración a la Virgen María. El secreto de su paz y su valor era esta certeza: ‘nada es imposible para Dios’». “Tenemos que aprender esto con la Madre de Dios; mostremos nuestra gratitud rezando el rosario cada día”. A los ancianos y recién casados les añadió: “Al comienzo de este mes mariano, invito a todos a venerar a la Madre de Jesús con confianza filial: mírenla como maestra de oración y de vida espiritual”.

También saludó en inglés «a los diversos grupos ecuménicos e interreligiosos. En la alegría de Cristo resucitado, invoco sobre cada uno de ustedes, y sobre sus familias, el amor misericordioso de Dios nuestro Padre”.

En francés saludó a peregrinos de la Asociación Vía Romana y de la Comunidad del Arca, explicando que «con nuestras oraciones y nuestra cercanía podemos ser consuelo y apoyo para los ancianos, sobre todo en los momentos en que el peso de la edad y el sufrimiento los exponen al abandono de la fe”.

A los polacos, que el martes celebraron la fiesta de María Reina de Polonia, les dijo: “En Jasna Góra recordaron al beato cardenal Wyszyński, que les enseñó a confiar en María en los momentos más difíciles de su historia. Siguiendo su ejemplo, encomienden a la Virgen el destino de su patria y la paz en Europa”

En su saludo a los fieles de lengua árabe Francisco les recordó que “la fe nos ha cambiado la vida, nos ha purificado la mente, nos ha enseñado a adorar a Dios y a amar al prójimo. Es una bendición para todos y merece respeto y honor”.

Antes de impartir su bendición final, el Papa se disculpó por no poder pasar entre las filas de los presentes a causa del dolor en su rodilla, del que, dijo “es circunstancial”.

Catequesis completa: “Eleazar, la coherencia de la fe, el legado del honor”

¡Queridos hermanos y hermanas, buenos días!

En el camino de catequesis sobre la vejez, hoy encontramos un personaje bíblico de nombre Eleazar, que vivió en los tiempos de la persecución de Antíoco Epífanes. Su figura nos entrega un testimonio de la relación especial que existe entre la fidelidad de la vejez y el honor de la fe. Quisiera hablar precisamente del honor de la fe, no solo de la coherencia, del anuncio, de la resistencia de la fe. El honor de la fe se encuentra periódicamente bajo la presión, también violenta, de la cultura de los dominadores, que trata de envilecerla tratándola como un hallazgo arqueológico, vieja superstición, terquedad anacrónica.

La historia bíblica – hemos escuchado un pasaje , aunque es bonito leerlo entero– narra el episodio de los judíos obligados por un decreto del rey a comer carnes sacrificadas a los ídolos.

Cuando es el turno de Eleazar, que era un anciano muy estimado por todos, los oficiales del rey le aconsejan que haga una simulación, es decir que finja comer la carne sin hacerlo realmente. Hipocresía, hipocresía religiosa, que hay tanta. Hipocresía clerical, que hay tanta. Así Eleazar se habría salvado, y – decían aquellos – en nombre de la amistad habría aceptado su gesto de compasión y de afecto. La salida hipócrita. Después de todo – insistían – se trataba de un gesto mínimo, hacer como si comiera pero sin comer, un gesto insignificante.

La respuesta tranquila y firme de Eleazar se basa en un argumento que nos llama la atención. El punto central es este: deshonrar la fe en la vejez, para ganar unos cuantos días, no es comparable con la herencia que esta debe dejar a los jóvenes, durante enteras generaciones futuras. Un anciano que ha vivido en la coherencia de la propia fe durante toda la vida, y ahora se adapta a fingir el repudio, condena a la nueva generación a pensar que toda la fe haya sido una ficción, una cubierta exterior que se puede abandonar pensando que se puede conservar en la propia intimidad. No es así, dice Eleazar. Tal comportamiento no honra la fe, ni tampoco frente a Dios. Y el efecto de esta banalización exterior será devastador para la interioridad de los jóvenes.

Es precisamente la vejez la que aparece aquí como el lugar decisivo e insustituible de este testimonio. Un anciano que, a causa de su vulnerabilidad, aceptara considerar irrelevante la práctica de la fe, haría creer a los jóvenes que la fe no tiene ninguna relación real con la vida. Esta les aparecería a ellos, desde su inicio, como un conjunto de comportamiento que, si es necesario, pueden ser simulados o disimulados, porque ninguno de ellos es tan importante para la vida. pero está la coherencia de este hombre que piensa en los jóvenes, que piensa en la herencia futura y piensa en su pueblo. Y esto es bonito para vosotros los ancianos.

La antigua gnosis heterodoxa, que fue una insidia muy poderosa y muy seductora para el cristianismo de los primeros siglos, teorizaba precisamente esto: que la fe es una espiritualidad, no una práctica; una fuerza de la mente, no una forma de vida.

La fidelidad y el honor de la fe, según esta herejía, no tienen nada que ver con los comportamientos de la vida, las instituciones de la comunidad, los símbolos del cuerpo. La seducción de esta perspectiva es fuerte, porque interpreta, a su manera, una verdad indiscutible: que la fe nunca se puede reducir a un conjunto de normas alimenticias o de prácticas sociales. La fe es otra cosa.

El problema es que la radicalización gnóstica de esta verdad anula el realismo de la fe cristiana. Porque la fe cristiana es realista, no es solamente decir el Credo, es pensar el Credo y decir el Credo, y hacer el Credo. Actuar con las manos.

Sin embargo, esta propuesta gnóstica finge que lo importante es que tú dentro tengas la espiritualidad y luego puedas hacer lo que quieras. Y esto no es cristiano, y la primera herejía de los gnósticos, que está muy de moda ahora, en tantos centros de espiritualidad y demás. Y vacía también su testimonio, que muestra los signos concretos de Dios en la vida de la comunidad y resiste a las perversiones de la mente a través de los gestos del cuerpo.

La tentación gnóstica, que es una de las herejías de las desviaciones religiosas de este tiempo, siempre permanece actual. En muchas tendencias de nuestra sociedad y de nuestra cultura, la práctica de la fe sufre una representación negativa, a veces en forma de ironía cultural, a veces con una marginación oculta. La práctica de la fe para estos gnósticos, que ya existían en el tiempo de Jesús, es considerada como una exterioridad inútil e incluso nociva, como un residuo anticuado, como una superstición enmascarada.

En resumen, una cosa para ancianos. La presión que esta crítica indiscriminada ejerce en las jóvenes generaciones es fuerte. Cierto, sabemos que la práctica de la fe se puede convertir en una exterioridad sin alma. Este es el otro peligro, el contrario. Pero en sí misma no lo es en absoluto. Quizá nos corresponde precisamente a nosotros los ancianos devolver a la fe su honor. Hacerla coherente, la coherencia hasta el final. La práctica de la fe no es el símbolo de nuestra debilidad, sino más bien el signo de su fuerza. Ya no somos niños. ¡No bromeamos cuando nos pusimos en el camino del Señor!

La fe merece respeto y honor hasta el final: nos ha cambiado la vida, nos ha purificado la mente, nos ha enseñado la adoración de Dios y el amor del prójimo. ¡Es una bendición para todos! Pero toda la fe, no una parte. No cambiaremos la fe por unos cuantos días tranquilos. Coherente hasta el final, como Eleazar, que va mártir así. Demostraremos, con mucha humildad y firmeza, precisamente en nuestra vejez, que creer no es algo “de ancianos”. Y el Espíritu Santo, que hace nuevas todas las cosas, con gusto nos ayudará.

Queridos hermanos y hermanas, y ancianos para no decir viejos, estamos todos en el mismo grupo. Por favor, mirad a los jóvenes, porque ellos nos miran. No olviden esto. Me viene a la cabeza la película del fin de la guerra tan bonita: “Los niños nos miran”. Nosotros podemos decir lo mismo con los jóvenes. Los jóvenes nos miran, y nuestra coherencia puede abrir un camino de vida bellísimo para ellos. Sin embargo una hipocresía puede hacer mucho mal. Recemos unos por los otros. Que Dios nos bendiga a todos los ancianos.


Continuar leyendo en:
www.religionenlibertad.com

Publicación anterior

¿Por qué ser monje? Ramón, de una vida sin Dios y sin sentido, a la felicidad de la abadía de Silos

Publicación siguiente

El Papa: confiemos a María la paz en Europa y en el mundo

Publicación siguiente
El Papa: confiemos a María la paz en Europa y en el mundo

El Papa: confiemos a María la paz en Europa y en el mundo

Artículos

No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.

No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.

26 mayo, 2022
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios

Cómo afirmar la veracidad de los evangelios

26 mayo, 2022
Comulgar en la boca en época de pandemia

Comulgar en la boca en época de pandemia

26 mayo, 2022

Secciones

Cómo ayudar a las Almas difuntas de los Cementerios

Cómo ayudar a las Almas difuntas de los Cementerios

17 mayo, 2022
San Patricio, su vida llevada al cine

San Patricio, su vida llevada al cine

17 mayo, 2022
Una gran innovación para hacer crecer la Fe

Una gran innovación para hacer crecer la Fe

17 mayo, 2022
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros

Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros

26 mayo, 2022
Facebook Twitter
Católico Activo
  • Cuidemos la Casa Común
  • Club del Rezo
  • Dios para incrédulos
  • Los números de la Iglesia
  • ¡Movilízate, evangeliza!
  • Oraciones
  • Retiros Espirituales y Hospederías Monásticas
  • Consejos y Recomendaciones
  • Colabora con CatolicoActivo.com
  • Contacto
  • Suscripción

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • ¡Movilízate, evangeliza!
  • Club del Rezo
  • Dios para incrédulos
  • Cuidemos la Casa Común
  • Actualidad
  • Los números de la Iglesia
  • Oraciones
  • Retiros Espirituales y Hospederías Monásticas
  • Consejos y Recomendaciones
    • Horario de Misas y buscador de Iglesias
    • Consejos para una vida Cristiana
    • La Verdadera Devoción al Corazón de Jesús.
  • Mensajes a la humanidad de la VDCJ
  • Colabora con CatolicoActivo.com
  • Contactanos

Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión